Te agradecemos nos envíes tu opinión sobre el libro a:
ginorauldeg@gmail.com

Eufrosina

Historia Fingida de un Delirio

Sinopsis

La Historia fingida de Eufrosina y Esculapio, con una pléyade de inolvidables personajes literarios, fabricados con personas auténticas e inventadas, contiene bastantes pasajes cómicos de buena factura que no solo hacen reír, sino arrancan carcajada franca. Pero no puede soslayarse que todo trabajo está signado por la tragedia y el amor. Porque es trágico ser pobre y además ignorante; ser pobre y estar impedido por taras físicas y mentales y por ello vivir en la desesperanza.

Mientras más ridícula, dolorosa y vergonzante es una situación, más resulta risible para quien la mira, escucha o lee, según se ve sacudido por las emociones, miedos, miserias y alegrías que la novela despierta. Así las páginas de Eufrosina lo van planteando y llevan al lector al descubrimiento de la insólita invasión formícida, eje de esta sin igual aventura literaria.

La lectura de esta Historia fingida hace meditar mucho en la pasión de Eufrosina, Pinca y el mismo gendarme Rendón por Esculapio. Esta ceñida trama de interés por el incierto futuro del insólito personaje, quien roba cámara en el desarrollo de la novela, es amor puro, acaso inexplicable. (Edmundo López Bonilla)

La capacidad alusiva de la literatura es una especie de radiografía que abre las desgarraduras del alma, y en forma particular analiza la condición humana. (Raúl Hernández Viveros).

Adquiérelo ya en versión ebook o pasta blanda a través de:
   

Gino Raúl De Gasperín Gasperín

Maestro, filósofo, conferencista, escritor, periodista, nació en Córdoba, Veracruz, México (1949). Es autor de los textos Etimologías latinas del español y Etimologías griegas del español (Editorial Trillas), de la novela histórica Con la esperanza en el corazón (Los emigrantes), referida a la emigración italiana a México 1881-84 (Imprenta Comunidad Morelos, 2001), de la novela Piripo (Imprenta Sánchez&Acebal, 1998), de la novela histórica Yanga, Príncipe de la libertad, sobre la lucha libertaria de los esclavos africanos en México y la fundación del primer pueblo libre de América, (Editorial Shanti Nilaya, 2024), y del Manual práctico del español (inédito). Fue Jefe de Redacción, de Información y subdirector de los diarios El Sol del Centro de Córdoba y Orizaba y es columnista de diversos portales de noticias, así como colaborador de Cultura de Veracruz, Revista de Literatura Contemporánea.

Contáctame

Te agradecemos nos envíes tu opinión sobre el libro a:
ginorauldeg@gmail.com

CONOCE MÁS DE NUESTRA EDITORIAL SHANTI NILAYA